
El presidente de la Pastoral de la Comunicación de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, proclamó que el periodista debe dar su vida si es preciso por decir y mantener la verdad, así como la ética, por encima de los intereses personales.
El arzobispo de Santiago criticó a los periodistas y los medios informativos que más allá de la ética venden sus conciencias y ponen un precio económico a su vocación.
De la Rosa y Carpio habló ante representantes del Consejo Episcopal Latoamericano y del Caribe (Celam), en el primer encuentro de comunicadores católicos que contó con la presencia del secretario episcopal de las Antillas, Mike James, y el secretario ejecutivo de comunión del Celam, Cristóforo Domínguez.
El auditorio de la Universidad Católica de Santo Domingo, escenario de la actividad, sirvió para que se difundiera un documento en que los dignatarios católicos reflexionaron sobre la necesidad de una mayor comunicación entre las conferencias episcopales y en cada una de las diócesis, así como asumir que la misión de los periodistas católicos y no católicos es hacer relevantes los hechos, siempre ceñidos a la verdad y a la ética.
Para el arzobispo de Santiago, los periodistas tienen una ética, además de un código que trazan sus actitudes ante el público y el gobierno.
“El respeto al código de ética es un deber fundamental del periodista”, dijo. Para el mexicano Cristóforo Domínguez, la situación de los periodistas en su país es muy delicada, pues, según entiende, los que han muerto asesinados por los narcotraficantes “son como mártires, porque ellos, sabiendo la verdad y sobre todo diciendo la verdad, es por eso que han perdido la vida”.
Al ser entrevistado luego del acto, el sacerdote dijo que siempre se sintió impresionado por Oscar Anulfo Romero, sobre todo por la forma en que murió. “Precisamente Romero murió detrás de un micrófono. Lo asesinaron después de su homilía”, precisó.
OPINIÓN COMPARTIDA POR LOS RELIGIOSOS
SIEMPRE LA VERDAD
Cristóforo Domínguez, sacerdote mexicano, coincide con el dominicano De la Rosa y Carpio en cuanto al rol del periodista y su compromiso con la verdad.
Considera que el comunicador, sea católico o no, tiene como tarea fundamental decir las cosas como suceden y tratar de que a través de sus escritos la sociedad se conduzca por senderos de paz, de solidaridad y progreso.
En el documento suscrito por los religiosos y los comunicadores católicos, al final del importante encuentro, se contempló que los periodistas y reporteros deben ser formados para producir géneros periodísticos creativos, concisos y motivadores, para que su labor sea iluminada por la verdad y el gozo de la buena nueva. fuente listín diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario